Richie Hawtin / DE9: Transitions
23-01-06 José Manuel Costa
Mute
Richie Hawtin puede haber dejado su rapado y adoptado un flequillo algo absurdo, pero sigue siendo un maestro. Esta es la tercera y última entrega de una serie que comenzó con “Decks, EFX & 909” en 1999's y continuó luego con “DE9: Closer to the Edit” en el 2001.
Los tres CD’s vienen a ser una exploración a fondo de los remixes y de la edición, en este último caso completamente digital. Un camino que conduce a unir entidades tan dispares como los porno-funk Detroit Grand Pubah’s con el astringente Mika Vainio (de Pansonic) y unas cuantas piezas del mismo Hawtin.
Es el arte de la cita, de la des- y recontextualización, un tema básico en una música, la actual, que puede muy bien llamarse posmoderna.
Lo fascinante es que en su investigación y encaje, Hawtin jamás se abandona la pulsación básica. En realidad, el disco puede bailarse de un tirón. Como el alemán Phon O., Hawtin trata de realizar un super-mix que pueda contener el mismo grado de experimentación que la electrónica más “free form”.
Desde hace al menos 7 años se viene reclamando una cierta estructura en la electrónica para “escuchar”. Y una complejidad no bombástica en la de “baile”. Nada raro, por aquel entonces las experimentaciones ruidistas ya habían cubierto un amplio trayecto, igual que la reducción minimalista en las pistas. Hawtin participó en ambos fenómenos y eso le concedía de entrada excelentes credenciales para intentar un nuevo enfoque, sincrético, si se quiere.
“Transitions” es un disco brillante e interesante que logra evitar la esterilidad del laboratorio. Ni las máquinas ni los instrumentos tienen alma, pero músicos como Richie Hawtin pueden prestársela.