hacía mucho tiempo (años) que no me comía una galleta de la suerte. el viernes, la Fortune Cookie que venía acompañando mi postre chino me dijo "Todo tiene belleza, pero no todos lo ven" la frase me ha causado un cierto desasosiego porque, pensaba, el pronombre que presumía asociado a "belleza", cambia de género y, o bien se asocia a "todo", dando un giro al significado esperado; o bien se hace cargo de toda la proposición, manteniendo la expectativa inicial (en realidad, viendo la presencia de la frase inglesa en Google, opto por considerarlo, más que descuidada traducción, giro eufemístico de traducción políticamente correcta, nada extraño leyendo los créditos de la galleta -Golden Bowl® Company -Wonton Food Inc Brooklyn NY 11206-)
La imaginación no es la fantasía..., la imaginación es una facultad casi divina que capta... las relaciones íntimas y secretas entre las cosas, las correspondencias y las analogías." (Baudelaire, Nouvelles notes sur Edgar Poe [Nuevos apuntes sobre Edgar Poe] (Nouv(elles) hist(oires) extraord(inaires) [Nuevas historias extraordinarias]). pp. 13-14.Walter Benjamin, El libro de los pasajes
Le pouvoir de Rien est extraordinaire : un Rien nous fait pleurer, un Rien nous fait rire, un Rien nous afflige, un Rien nous console, un Rien nous embarrasse, un Rien nous fait plaisir ; il en faut qu'un Rien pour le renverser. Anonyme, Éloge de rien
entonces, me pregunto si hipersensibilidades como la que hace saltar a la vista nimiedades [por ejemplo, cuando presentan una relación con algo que nos inquieta o, simplemente, que por algún motivo tenemos presente en especial o esperamos o, más simple todavía, por ser algo muy reciente] que en otras circunstancias serían apenas detalles imperceptibles son las que, acumuladas, consumen nuestros recursos hasta hacernos torpes para dejar pasar el gusto de ciertos estados o sensaciones que, sin embargo, la amarga o desgraciada lucidez de un momento posterior nos devolverá como regusto o eco de un sabor de intensidad añadida, más que ganada ahora, perdida antes; y nos devuelve el reconocimiento postrero de ese paladeo, por esa sobredosis de nimiedad, invisibilizado
[...], que la plupart de nos conversations sont pleines de Rien, et que ce sont ordinairement ces conversations pleines des petits Riens agréables, qui réjouissent et divertissentt le plus ; [...]. Anonyme, Éloge de rien
leve trayecto,
a toque de código puede devenir hipertextual: un bolígrafo, leitmotiv de escritorio; de suplemento cultural, una foto. la mente sensible a los títulos
La perseverancia de los desaparecidos (tomo la frase de un título del poeta Miguel Suárez que publicó Hiperión) se muestra en esos detalles, pero también en su resistencia a desaparecer del todo, como sucede con las estrellas, que siguen dando luz después de muertas, incluso cuando llevan millones de años apagadas. Y es que los desaparecidos se convierten en fantasmas que continúan viviendo junto a nosotros, por más que no los veamos salvo en las fotografías que conservamos de ellos. Julio Llamazares, La perseverancia de los desaparecidos
Le robo el título a Pete Seeger, que compuso la canción mucho antes de que el inefable Trini López la convirtiera en un hit (1963) y de que Los Sirex se inspiraran en ella para su mucho más digerible (entonces reinaba en España un fresco general procedente del norte, según célebre chiste) Si yo tuviera una escoba. Bueno, pues si yo tuviera un martillo haría algunos estropicios a diestra y -sí, también- a siniestra. Manuel Rodríguez Rivero, Si yo tuviera un martillo
Un inconnu m'a envoyé cette épigramme sur mon Éloge de Rien, et m'a prié de l'insérer à la fin de ma postface ; je défère avec plaisir à ce qu'il souhaite.
À l'auteur de l'Éloge de Rien.
Maints auteurs, soit en vers ou en prose,
Font tous les jours ici de quelque chose Rien ;
Pour toi tu trouves le moyen
De faire de Rien quelque chose. Anonyme, Éloge de rien