INAUGURACIÓN JUEVES 17 DE ABRIL A LAS 20H EN "LA NAU"
Calle Universidad, 2. Valencia
del 17 de abril al 11 de mayo de 2008
[ + info www.digitalmediavalencia.com ]
Digital Media se plantea desde diferentes núcleos o nodos: la intervención en los diferentes espacios de la sede de la antigua Universitat de València, conciertos de música electroacústica, performances multimedia, ciclos de vídeo, laboratorios de sonido, jornadas-debate y la Web-site www.digitalmediavalencia.com creada específicamente para este evento y que nace con la intención de ser un portal de referencia internacional de arte y nuevas tecnologías. Un portal que perdurará más allá de este evento y que irá evolucionando y creciendo mediante la colaboración de numerosos centros de creación de arte digital, teóricos y artistas.
DIGITAL MEDIA 1.0 es un reflejo del escenario artístico y tecnológico actual en el que participan artistas de la más variada procedencia, de Nueva York a Tokio, de Sídney a Helsinki, de Rio de Janeiro a Moscú, México, Melbourne, Valencia, Barcelona, Roma, Berlín, Nueva Delhi, Londres, Buenos Aires, Ámsterdam y otras muchas ciudades. Intervendrán con sus propuestas artísticas más de un centenar de creadores de primer orden como Peter Bosch y Simone Simons, Carlo Bernardini, Monique Bastiaans, Kenji Endo, Federico Campanale, Valentina Serrati, Filippos Tsissopoulus, Andrew Burrell, Ima Picó, Ivo Rovira, Alessandro lo Mónaco, Michael Najjar, Shankar Barua, Lovebytes, Sara Malinarich, Stephana Schmidt, Springer – Parker, Roi Vaara, Son Panic, Tjader-Knight, Best-Puustinen, Hannu Karjalainen, Adel Abdin, Heta Kuchka, Jaana Kokko, Prietta Brander, Carlos Llavata, Daniel González, Bernardo Rivavelarde, Beatriz Sanchez, Antonio Montesinos, Robert Morgan, John Baugh, Xavier Monsaltvaje, Zev Robinson, Graciela Taquini, Ben Foot, Pablo Irrgang, Roberto Xponja, Anahí Caceres, Cristina Ghetti, Ivan Marino, Andrea Nacach, Gustavo Caprín, MIchael Aschauer, Dan Mikesell, Dario Lazaretto, Enriqueta Rocher, Ima Picó, Eva Brunner Szabo, Corporación Bacilo, Montse Albero y Joseba Franco, Pietro Mancini, Maria Gracia Donoso, Nacho Ruiz, Olga Lianina, Alina Gutkina, Arsenij Zhiliaev, entre otros [+info web].
Un reto gestionado por varios artistas y curators nacionales e internacionales y en el que participan centros españoles como: MIDECIANT de Cuenca, Laboratorio de Creaciones Intermedia. LCI.-UPV. de Valencia, D_Forma de Barcelona; centros europeos como: Medienwerkstatt de Viena, Luna Nera de Londres, Novars Research Centre de Manchester, Reino Unido, folly de Lancaster, Reino Unido, Lovebytes de Sheffield, Reino Unido, Namastic de Helsinki o el Nacional Centre for Contemporany Arts de Moscú; dos estadounidenses: The Digital Gallery, Pace University de New York y V1B3 Video in the Built Environnement de Milwaukee, Wisconsin; australianos: Dlux Media Arts de Sídney; dos hispanoamericanos: La Isle de Rio de Janeiro de Brasil y Heart Electrónico de México; y también asiáticos como el japonés Video Art Centre de Tokio.
DIGITAL MEDIA 1.0 se desarrollará en numerosos espacios de la Universitat de València La Nau –Claustro, Sala Thesaurus, Sala Estudi General, Sala Oberta, Capella de la Sapiència, Sala Matilde Salvador, Aula Magna, Patio Rectoral, corredores de acceso, etc.-. Es una oportunidad inmejorable para plasmar, en buena medida, las múltiples conexiones entre el arte actual y las diferentes disciplinas científicas y humanísticas. Conexiones que no dejan de simbolizarse en un espacio tan emblemático como la antigua sede de la Universitat de València. Se pretende ver como un sector importante de los artistas que utilizan las nuevas herramientas tecnológicas transforman y dialogan con los diferentes espacios del histórico edificio. Poniendo de relieve el gran potencial de interacción comunicacional de los nuevos lenguajes y su gran creatividad y las posibilidades reales de producir eventos y foros artísticos contemporáneos bajo el modelo de autogestión independiente.
El nexo común de todas las propuestas es utilizar, aplicar y revisar el potencial que supone el mundo de la electrónica para la creación de lenguajes, contenidos y discursos artísticos. Se ha optado por estructurar la intervención en varios ejes temáticos: Comunidades virtuales / Redes, Imagen_Tiempo, Entorno sonoro, Imaginarios / Vida artificial, Realidad aumentada / Mixta, Juegos / Código / Programación, Interactividad Online / Offline, Narrativas digitales / Multimedia. Ejes que se reflejarán tanto a nivel expositivo como en las Actividades que se llevarán a cabo dentro del Festival: Un ciclo de Arte Sonoro, un ciclo de Video Arte, un Ciclo de Vj, así como varias performances multimedia.
Otro de los ejes fundamentales de Digitalmedia 1.0 son las jornadas/debate que se celebrarán el viernes 18 y el sábado 19. Participarán artistas y teóricos de diferentes países y dotarán a esta iniciativa de contenido teórico que tratará las temáticas más actuales.
DIGITAL MEDIA 1.0 JORNADAS · FOROS · DEBATE
Mesa 1. Viernes 18 Abril. Mañana. 10,30 a 12'00 h.
Vida artificial, híbridos y otras especies posbiológicas: Autómatas y ciborgs. Arte vivo / máquinas inteligentes / identidades on-line / trastornos emocionales
Comunicadores / Coordinadores de los debates:
· Peter Bosch. Artista junto a Simona Simons. Holanda/España.
· Moisés Mañas. Artista, Diseñador Multimedia, Profesor y miembro del Laboratorio de Luz de Facultad Bellas Artes de Valencia. España.
· Agricola de Cologne. Curator. Colonia, Alemania.
· Giles Walter. Artista de robótica. Miembro del grupo Guerrilla-Art. Reino Unido
Mesa 2. Viernes 18 Abril. Mañana. 12'15 a 13'45 h.
Blogging, Podcasting, Vlogging. "Do it yourself": modelo doméstico vs modelo institucional. Modelos comunicacionales y de distribución de la sociedad digital contemporánea.
Comunicadores / Coordinadores de los debates:
· Eva Brunner Szabo. Medienwerkstatt Wien. Austria.
· Salomé Cuesta.Artista visual. Profesora y miembro del Laboratorio de Luz de la Facultad Bellas Artes de Valencia. España.
· Gillian McIver. Miembro de Luna Nera. Londres. Reino Unido.
Mesa 3. Viernes 18 Abril. Tarde. 16'30 a 18'00 h.
Low Tech: mitomanía electrónica y resistencia crítica. Info-pobres e info-ricos.
Comunicadores / Coordinadores de los debates:
Mesa 4. Viernes 18 Abril. Tarde. 18'15 a 19'45 h.
e-tiempo: temporalidad narrativa digital / cartografías del e-espacio. De la narración lineal del electrón a la tras-localización no-lineal del pixel.
· Michael Aschauer. Danube Panorama. Austria.
Mesa 5. Sábado 19 Abril. Mañana. 10'30 a 12'00 h.
Entorno acústico y música digital: de lo sonoro exploratorio a la audición activa.
Mesa 6. Sábado 19 Abril. Mañana. 12'15 a 13'45 h.
Interactividad digital. Interactividad como comunicación mediada.
· Ángela Molina.Videocreadora, Curator. Responsable de Programación de New Media Art de Sala Parpalló de Valencia. España.
· Colectivo D_Forma. Barcelona. España.
· Diego Díaz y Clara Boj.Artistas. Directores del LaLaLab de Valencia. España.
Mesa 7. Sábado 19 Abril. Tarde. 16'30 a 18'00 h.
Comunidades virtuales y creación colectiva: socialización en la red. Conectividad imaginaria. ¿Sociedad paralela o ghetto digital?
Mesa 8. Sábado 19 Abril. Tarde. 18'15 a 19'45 h.
Promedia / contramedia / posmedia: nuevos posicionamientos del arte ante la tecnología y cultura digital. Apologías tecnológicas / desobediencias civiles y activismo artístico en los espacios electrónicos.
El 3º eje de Digital Media 1.0 son las actuaciones que se celebrarán el jueves 17, viernes 18 y el sábado 19.
ACTUACIONES
Jueves 17 de abril
20.ooh
Corporación Bacilo. The unhabitual ritual. Laboratorios Bacilö. Capilla de la Sapiència. 60´. Murcia. España
20. 3oh
Ricardo Benassi. Performance sonora. Claustro de la Universidad. 18´. Italia
20.45h
Victor Bonet. Performance multimedia. Claustro de la Universidad. 60´ Valencia. España
Roi Vaara. Performance multimedia. Claustro de la Universidad. Finlandia.
21.ooh
Timlin y Nieminen. Música electrónica y Videoproyección en vivo. Capilla de la Sapiència. 45 . Finlandia
21. 45h
Son Panic. Performance multimedia. Sala de rectorado. Lobal Warning. Duración 50´. Finlandia
Viernes 18 de abril
20.ooh.
Juan Luis Ferrer-Molina. Guitarra eléctrica sobre mesa vibradora. Sala Matilde Salvador. 20´. Valencia. España
20.3oh.
Robert Praxmarer y Reinhold Bidner. Colectivo 1n0ut. Título de la actuación: 1d_entity. Performance con danza interactiva. Sala Matilde Salvador. Austria.
20.3oh.
Carlos Llavata. Performance multimedia. fighting orange. Capilla de la Sapiencia. 15´.
21.ooh.
Zazali z. Nathalie Dion. Viva Voce! Viva Voz! Performance Sonora. Capilla de la Sapiencia. 30´. Montreal. Quebec
Voix expérimentale, actuelle et traditionnelle. Poésie sonore, vidéo
Ces voix qu'on entend, celles qui respirent, ces voix en mouvements, celles qui soufflent, celles qui souffrent, celles qui se battent, celles qui combattent contre vents et marées. Celles qui portent l'eau, la vie, le temps, le mystère…Voix de la femme, voix de la mère, voix de la vie, voix de la vierge, voix de la veuve, voix voilée, voix de la terre, voix de la mer, voix de la Méditerranée. (Zazalie Z.)
Fiesta Digital Media 1.0 en el Umbracle. Viernes 18 a las 24.ooh
Sábado 19 de abril
20.ooh
presenta MANTIS en concierto;
(Lugar: Sala Matilde Salvador)
Manuella Blackburn
Origami (2008) (~5 min) (*)
Osamah Salem
They Sing for Themselves (2008) (~7 min) (*)
George Dennis
I Was Fat, But Then I Got Thin (2007) (~ 4 min) (*)
Heather Bamforth Campanology
(2007) (~4 min) (*)
Kaho Cheung
Fishy bahn (2007) (~10 min) (*)
David Berezan
Hannibal (2006) (~ 6 min) (*)
(primera parte- 36 min)
-INTERVALO-
The Kairos Ensemble
(~25 min) - Electronica e instrumentos acusticos en vivo.
Nina Whiteman
Gob (2006) (~9 min) (*)
Diana Simpson
Spindlesongs (2008) (~12 min) (*)
(segunda parte - 46 min)
(*) fixed media work diffused in multichannel surround
21.3oh
(Lugar: Sala Matilde Salvador)
Saxofones. Iñigo IbaibarriagaVoz. Ainoa Merzero
OBRAS
Un lieu Verdoyant. Philippe Leroux
Para voz y saxofones - Texto del autor, según "Las lamentaciones del Profeta Jeremías"
Sombras y ruinas. Josu Rekade
(vídeo, saxofones y electroacústica)
Video. Josu Rekalde
Audio y Saxofones. Iñigo Ibaibarriaga
22.ooh.
Presentación
3rd. ONE SECOND VIDEO FESTIVAL
El OVSF es el primer nanofestival de vídeo del mundo creado por el colectivo creativo RESPETO TOTAL. Un festival de películas de un segundo de duración realizado on line y que está gestionado por un programa-algoritmo creado a tal efecto llamado DEEP DREED (que recibe su nombre de la fusión de DEEP BLUE, el ordenador que derrotó a Kasparov y de JUDGE DREDD, justiciero personaje la revista de comics 2000 AD). DEEP DREED, además de gestionar el festival –ordena las películas, se comunica con los autores, etc- es el juez único, eligiendo bajo sus propios criterios estéticos al ganador del festival.
23-24 y 25 de abril
CICLO DE VIDEO ARTE
[ + info www.digitalmediavalencia.com ]
Aula Magna de la Nau.
10 de mayo. Clausura de Digital Media 1.0
CICLO DE VJ,s
[ + info www.digitalmediavalencia.com ]
Xploitec. Finlandia
Pink Twins. Helsinki. Finlandia