Originalmente en A-Desk
Ayer salía una noticia, cuando menos sorprendente, en El País: "El director del Macba, favorito para el Reina Sofía".
Hoy ha respondido La Razón: "Las «malas prácticas» del Reina Sofía".
Da cierta rabia darle la razón a La Razón, pero la tiene.
El País dice: "Aunque la confidencialidad es uno de los compromisos del concurso, se sabe que Borja-Villel es uno de los más firmes candidatos. Sólidos rivales son Enrique Juncosa, director del Irish Museum de Dublín y ex subdirector del Reina Sofía; Dan Cameron, historiador y crítico de arte; Gloria Moure, comisaria de exposiciones y actual responsable de ediciones Polígrafa; Javier González de Durán, cabeza del museo Artium de Vitoria, y Carlota Álvarez-Basso, directora de proyectos de la sociedad estatal de Conmemoraciones Culturales y ex directora del Museo Marco de Vigo".
Y La Razón argumenta que el hacer público los nombres de los candidatos rompe "las bases del concurso que obligan a la confidencialidad más estricta".
Más adelante El País dice: "Al parecer, Borja-Villel (…) ya ha hablado con personas de su confianza para que ocupen, en caso de ser seleccionado, los cargos de gerente, director de la colección y responsable de comunicación".
El País tiene entre su código deontológico contrastar la noticia y corroborarla al menos con dos fuentes.
Así que y aunque el artículo viene firmado por dos periodistas de redacción, una posibilidad es que en este caso (al fin y al cabo se trata sólo de cultura y, en concreto, arte contemporáneo) El País se haya saltado su código.
La otra opción es que alguien haya cantado, más de uno.
No olvidar que las noticias se corroboran con dos fuentes.