Lithops
Mound Magnet
Green Ufos
Nada contra el proceso, pues dentro de esta misma onda Oval o Eno han demostrado que el proceso en sí puede dar resultadocon el suficiente mérito como para ser editados, pero el problema puede surgir cuando se «escucha» ese proceso o, como decía un amigo, «esa música que sabes exactamente con qué programas ha sido realizada».
Jan St. Wenner es, junto a Andy Toma, Mouse On Mars, exponentes supremos de lo que, ya lanzados, podría llamarse «math-post-rock». Aquí, en este proyecto Lithops (esas setas que parecen piedras), St. Wenner muestra demasiado el proceso sin que éste sea transparente (posibilidad utilizada por Olafur Eliason en su instalación de la Tate Modern). Es más, resultan evidentes hasta sus intenciones para reconciliar, de alguna forma, el pop con el glitch y el house. O lo que es igual, lo accesible con lo descoyuntado y lo bailable.
Como St. Wenner es un buen músico, los resultados están muy lejos de resultar banales, pero no se presentan como un continuo, sino como una sucesión de detalles que encontrar? en numerosas escuchas.
En RARE FRECUENCY puedes escuchar algunas piezas del Mound Magnet de Lithops