HIGHLIGHTS. Prudencio Irazabal
11-10-05 Nota de Prensa
Una veintena de pinturas en las que el artista vasco residente en Nueva York amplía sus trabajos sobre el color y la luz.
ARTIUM DE ÁLAVA. Sala Este Baja
Francia 24, 01002 Vitoria-Gasteiz.
Tel +34945209000. Fax +34945209049. e-mail: museo@artium.org
Hasta el 15 de enero
De 11.00 a 20.00
Viernes y sábados, de 11.00 a 20.30
Lunes no festivos cerrado
El Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, ARTIUM de Álava, presenta la exposición “Highlights”, de Prudencio Irazabal (Sala Este Baja, desde el 6 de octubre hasta el 15 de enero), una amplia selección de pinturas recientes de un artista que vive y trabaja en Nueva York desde hace 20 años y que ha centrado sus trabajos en la investigación sobre el color y su percepción. Irazabal ha seleccionado 19 pinturas de distintos formatos realizadas para esta exposición, en las que, junto a la minuciosa y delicada aplicación del color habitual en sus obras, aparecen los “toques de luz” o reflejos que dan nombre a la exposición. “Highlights” es una ocasión excepcional para conocer los más recientes trabajos del pintor vasco, que escasamente expone en España. La exposición ha sido producida por ARTIUM de Álava y el Centro de Arte Caja Burgos y se completa con la edición de un catálogo y con la edición, por vez primera en castellano y en euskara, de la obra de Aristóteles “Peri kromaton” o“De coloribus” (“Sobre los colores”), uno de los primeros escritos sobre teoría del color de la historia. “Highlights.
Prudencio Irazabal” cuenta con el patrocinio de Gasnalsa y el Ministerio de Cultura.
Prudencio Irazabal (Puentelarrá, Álava, 1954) expone regularmente en Estados Unidos y Europa, y su obra se encuentra en destacados museos y colecciones de ambos lados del Atlántico. Desde los 80, Irazabal ha centrado su trabajo en la pintura, el color y la luz, y en la investigación de sus respectivos componentes. Sus obras se caracterizan por la sutileza en la gradación del color, aplicado en numerosas e imperceptibles capas transparentes para crear manchas indefinidas, sin forma, con resultados profundos, intensos y espirituales. Su obras han sido definidas en ocasiones como un reto para el ojo humano, por su extrema transparencia y luminosidad y la ausencia de pinceladas.
La exposición “Highligts” reúne cerca de veinte obras realizadas en 2005 y es la primera gran muestra en la que el autor presenta un conjunto de piezas concebidas y realizadas integramente para su exposición en un museo. En ellas, la continuidad de la línea de trabajo de Irazabal se ve alterada por la aparición de un elemento nuevo, el toque de luz o reflejo (“highlight”), tradicionalmente utilizado como un recurso pictórico básico para la representación del volumen. Mientras en la pintura figurativa clásica, este reflejo ocupaba una zona prevista con antelación dentro del lienzo, en las obras recientes del artista alavés aparece como una presencia extraña y magnificada que aparentemente viola la integridad y equilibrio de la pintura.
La intención de Irazabal no es otra que forzar al espectador a modificar la percepción de los colores de sus pinturas, obligándole a mirarlas a partir de la presencia del pigmento blanco titanio puro que vela y al mismo tiempo realza los colores próximos en la tela. Con la aplicación de los “toques de luz”, el artista fuerza al espectador a distanciarse físicamente de las obras y a adoptar una perspectiva más abierta (una suerte de “zoom out”, en lenguaje fotográfico). De esta manera, Irazabal impone una lectura del espacio cromático que configuran sus pinturas distinta de la sus obras anteriores.
Luz natural
La veintena de obras que Prudencio Irazabal presenta en ARTIUM han sido realizadas a caballo entre su estudio de Nueva York y su localidad natal de Puentelarrá, donde el pintor ha pasado el último verano. Se trata de obras de formatos distintos, desde lienzos que superan los dos metros a pequeñas pinturas de 60 centímetros de longitud, todas ellas realizadas con pintura acrílica sobre tela.
La exposición ocupa la Sala Este Baja de ARTIUM, que en esta ocasión mantiene abiertas y cubiertas con vidrio translúcido las puertas de servicio que dan al exterior del museo. La amplitud de los vanos, uno de ellos de siete metros de altura, inunda de luz natural amplias secciones de la sala durante las horas diurnas. Prudencio Irazabal ha querido intervenir en la arquitectura habitual de la galería (abriendo puertas y permitiendo la entrada de la luz del día) para ofrecer al espectador un punto de orientación mediante el contacto visual con el exterior, y para permitir el juego de una iluminación natural difusa con su pintura.
La muestra dispone, como es habitual en las exposiciones de ARTIUM, de una zona didáctica con una amplia documentación sobre el autor y, en este caso, con diferentes publicaciones relacionadas con el color, desde “Color y cultura”, de John Gage (editado en España por Siruela) y “El legado de Apeles”, de Ernst Gombrich (sobre el empleo de la luz y el color en el Renacimiento), hasta “Industrias y andanzas de Alfanhuí”, de Rafael Sánchez Ferlosio, novela en la que pueden encontrase numerosas referencias a la luz y el color , como por ejemplo: “Bebió una yegua preñada y se volvió toda blanca y transparente, porque la sangre y los colores se le iban al feto, que se veía vivísimo en su vientre, como dentro de un fanal”.
La exposición se completará con la publicación de un catálogo con textos de Bill Arning, conservador del Centro List de Artes Visuales del Instituto de Tecnología de Massachusetts, con una introducción a cargo de Javier González de Durana y Rufo Criado, directores de ARTIUM y el CAB respectivamente. Por otro lado, ARTIUM editará, con motivo de la muestra de Irazabal y dentro de la colección “Apuntes de estética ARTIUM”, la obra de Aristóteles “De coloribus” (“Sobre los colores”), uno de los primeros textos sobre teoría del color en la historia, que será, además traducido por vez primera al castellano y al euskera. Asímismo, ARTIUM ha programado para el próximo 17 de noviembre una conferencia en torno al uso del color en el arte contemporáneo a cargo del artista y profesor universitario Javier Chavarría.
"(Prudencio Irazabal) es un gran seductor visual, de tal modo que las pinturas individuales son siempre lo suficientemente atractivas como para que el espectador quede atrapado por los ojos. El placer visual es una experiencia altamente subjetiva, y sería una tontería afirmar que la obra de cualquier artista puede producir un placer universal a todos aquéllos que tienen visión funcional. A pesar de ello, las obras de Irazábal están todo lo cerca que yo creo que se puede estar de una experiencia de atracción universal". (Bill Arning)
“Highlights. Prudencio Irazabal”
Sala Este Baja, desde el 6 de octubre de 2005 hasta el 15 de enero de 2006
Producción: ARTIUM de Álava (Vitoria-Gasteiz), Centro de Arte Caja Burgos (Burgos)
Catálogo de la exposición con textos de Bill Arning y Javier González de Durana y Rufo Criado
Publicación de “De coloribus”, de Aristóteles, en la colección “Apuntes de estética ARTIUM”. Primera edición en euskara y en castellano
Con el patrocinio de Gasnalsa S.A. y del Ministerio de Cultura
Más información en